Descripción

Objetivos

Este curso permite adquirir los conocimientos necesarios de nivel básico en Prevención de Riesgos Laborales. Además, incluye un temario específico según el sector profesional en el que se desempeña el alumno. El objetivo principal es consolidar y mejorar las prácticas de prevención en las tareas diarias del puesto de trabajo.

El Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, establece en el Reglamento de los Servicios de Prevención las funciones del nivel básico de la actividad preventiva, entre las cuales se encuentran:

  • Fomentar comportamientos seguros y garantizar el uso adecuado de equipos de trabajo y protección.
  • Impulsar acciones preventivas esenciales como orden, limpieza, señalización y mantenimiento, además de su seguimiento y control.
  • Realizar evaluaciones elementales de riesgos y proponer medidas preventivas en función de la formación recibida.
  • Colaborar en la identificación y control de riesgos generales y específicos en la empresa mediante visitas, atención a quejas y sugerencias, registro de datos y otras acciones similares.
  • Actuar en situaciones de emergencia y primeros auxilios, gestionando la respuesta inicial.
  • Cooperar con los servicios de prevención cuando sea necesario.

Duración del curso

El curso de Prevención de Riesgos Laborales en Hostelería tiene una duración total de 60 horas.

Tutor Personal

Desde el inicio del curso, contarás con el acompañamiento de un tutor personal a través del correo electrónico. Su función será guiar tu aprendizaje, resolver dudas y atender consultas académicas. Además, los profesores estarán disponibles para corregir ejercicios y evaluar tu progreso.

Metodología

A lo largo del curso, el alumno asimilará los contenidos teóricos mediante sesiones estructuradas. Al final de cada unidad, se presentarán ejercicios prácticos, cuestionarios y evaluaciones diseñadas para consolidar los conocimientos adquiridos.

¿A quién va dirigido?

Este curso está dirigido al público en general que desee ampliar sus conocimientos en prevención de riesgos laborales en hostelería.

Certificación

Para obtener el diploma acreditativo, será obligatorio completar todas las actividades del curso, incluyendo ejercicios, prácticas y test. Además, el docente podrá añadir tareas adicionales que también deberán cumplirse para la certificación.

Enlaces de interés

Si te interesa más información sobre cursos en promoción, consulta nuestros otros cursos aquí.

Contáctanos

Si necesitas más información, puedes comunicarte con nosotros a través de los siguientes medios:

Temario

1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud

  • 1.1 El trabajo y la salud
  • 1.2 Los Riesgos Profesionales
  • 1.3 Factores de Riesgo Laboral
  • 1.4 Incidencia de los factores de riesgo sobre la salud
  • 1.5 Daños derivados del trabajo
  • 1.6 Accidentes de trabajo
  • 1.7 Enfermedades profesionales
  • 1.8 Diferencia entre Accidentes de trabajo y Enfermedad profesional
  • 1.9 Otras patologías derivadas del trabajo
  • 1.10 Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos
  • 1.11 Deberes y obligaciones básicas en esta materia
  • 1.12 Política de Prevención de Riesgos Laborales
  • 1.13 Fomento de la toma de conciencia
  • 1.14 Participación, información, consulta y propuestas
  • 1.15 El empresario
  • 1.16 El trabajador
  • 1.17 Cuestionario: Conceptos básicos sobre seguridad y salud

2 Riesgos generales y su prevención

  • 2.1 Caídas de personas a distinto o al mismo nivel
  • 2.2 Proyección de fragmentos o partículas
  • 2.3 Golpes o cortes por objetos y herramientas
  • 2.4 Atrapamiento por vuelco de máquina
  • 2.5 Golpes atrapamientos por derrumbamiento
  • 2.6 Contacto eléctrico
  • 2.7 Sobreesfuerzo
  • 2.8 Exposición al polvo o a ruidos
  • 2.9 Dermatitis profesional y riesgos de contaminación
  • 2.10 Riesgos ligados al medio ambiente del trabajo
  • 2.11 Contaminantes químicos
  • 2.12 Toxicología laboral
  • 2.13 Medición de la exposición a contaminantes
  • 2.14 Corrección ambiental
  • 2.15 Contaminantes físicos
  • 2.16 Energía mecánica
  • 2.17 Energía térmica
  • 2.18 Energía electromagnética
  • 2.19 Contaminates biológicos
  • 2.20 La carga del trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral
  • 2.21 Sistemas elementales de control de riesgos
  • 2.22 Protección colectiva
  • 2.23 Equipos de Protección individual
  • 2.24 Protección del cráneo
  • 2.25 Protectores del aparato auditivo
  • 2.26 Protectores de la cara y del aparato visual
  • 2.27 Protectores de las vías respiratorias
  • 2.28 Protección de las extremidades y piel
  • 2.29 Protectores del tronco y el abdomen
  • 2.30 Protección total del cuerpo
  • 2.31 Control de riesgos derivados de trabajos en altura
  • 2.32 Características del riesgo de caída de altura
  • 2.33 Características generales de los dispositivos
  • 2.34 Clasificación y campos de aplicación
  • 2.35 Planes de emergencia y evacuación
  • 2.36 Organización del plan de emergencia
  • 2.37 Señalización
  • 2.38 Clases de señalización y utilización
  • 2.39 Señalización óptica
  • 2.40 Señales en forma de panel
  • 2.41 Señales gestuales
  • 2.42 Señales luminosas
  • 2.43 Señalización acústica y otras señalizaciones
  • 2.44 El control de salud de los trabajadores
  • 2.45 La vigilancia de la salud de los trabajadores
  • 2.46 Integración de los programas de vigilancia de la salud
  • 2.47 Cuestionario: Riesgos generales y su prevención

3 Riesgos específicos en hostelería

  • 3.1 Fuentes y causas de riesgo de sobreesfuerzos
  • 3.2 Prevención del riesgo de sobreesfuerzos
  • 3.3 Precauciones para prevenir el riesgo de sobreesfuerzos
  • 3.4 Fuentes y causas de exposición a temperaturas no adecuadas
  • 3.5 Prevención de exposición a temperaturas no adecuadas
  • 3.6 Fuentes y causas de riesgo de estrés laboral
  • 3.7 Prevención del riesgo de estrés laboral
  • 3.8 Fuentes y causas de riesgo de caída de persona al mismo nivel
  • 3.9 Prevención del riesgo de caída de persona al mismo nivel
  • 3.10 Fuentes y causas de riesgo de cortes y contusiones
  • 3.11 Prevención del riesgo de cortes y contusiones
  • 3.12 Fuentes y causas de riesgo eléctrico
  • 3.13 Prevención del riesgo eléctrico
  • 3.14 Fuentes y causas de quemaduras
  • 3.15 Prevención del riesgo de quemaduras
  • 3.16 Fuentes y causas de riesgo de exposición a sustancias químicas
  • 3.17 Prevención del riesgo de exposición a sustancias químicas
  • 3.18 Fuentes y causas de riesgo de exposición a contaminantes biológicos
  • 3.19 Prevención del riesgo de exposición a contaminantes biológicos
  • 3.20 Fuentes y causas de riesgo de exposición a radiaciones
  • 3.21 Prevención del riesgo de exposición a radiaciones
  • 3.22 Fuentes y causas de riesgo de incendio y explosión
  • 3.23 Prevención del riesgo de incendio y explosión
  • 3.24 Fuentes y causas de riesgo de atraco
  • 3.25 Prevención del riesgo de atraco
  • 3.26 Cuestionario: Riesgos específicos en hostelería

4 Elementos básicos de gestión de la prevención

  • 4.1 Intervención de las administraciones públicas en materia preventiva
  • 4.2 Organización preventiva del trabajo
  • 4.3 Procedimiento general de la planificación
  • 4.4 Documentación – recogida, elaboración y archivo
  • 4.5 Representación de los trabajadores
  • 4.6 Cuestionario: Elementos básicos de gestión de la prevención

5 Primeros auxilios

  • 5.1 Procedimientos generales
  • 5.2 Eslabones de la cadena de socorro
  • 5.3 Evaluación primaria de un accidentado
  • 5.4 Normas generales ante una situación de urgencia
  • 5.5 Reanimación cardiopulmonar
  • 5.6 Actitud a seguir ante heridas y hemorragias
  • 5.7 Fracturas
  • 5.8 Traumatismos craneoencefálicos
  • 5.9 Lesiones en columna
  • 5.10 Quemaduras
  • 5.11 Lesiones oculares
  • 5.12 Intoxicaciones, mordeduras, picaduras y lesiones por animales marinos
  • 5.13 Plan de actuación
  • 5.14 Cuestionario: Cuestionario final