Curso online de Prevención en Primeros Auxilios

Inicio/Prevención de Riesgos Laborales/Curso online de Prevención en Primeros Auxilios

Curso online de Prevención en Primeros Auxilios

433,60 IVA inc.

Con el Curso de Prevención en Primeros Auxilios adquirirás los conocimientos básicos en prevención para su correcta aplicación en el lugar de trabajo y así cumplir con la normativa vigente en materia de prevención.

SKU: CI-0226 Categoría:

Descripción

Prevención en Primeros Auxilios

Este curso Prevención en Primeros Auxilios permite adquirir los conocimientos necesarios de nivel básico de Prevención . Incluye además una parte de temario específico en función del Sector Profesional en que se encuadra la actividad laboral que desempeña el alumno. Se pretende consolidar y mejorar los conocimientos sobre Prevención en Primeros Auxilios. El Real Decrero 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, publicado en el BOE nº 27 de 31 de enero de 1997, establece que las funciones que integran el nivel básico de la actividad preventiva son las siguientes:
• Promover los comportamientos seguros y la correcta utilización de los equipos de trabajo y protección, y fomentar el interés y cooperación de los trabajadores en una acción preventiva integrada.
• Promover, en particular, las actuaciones preventivas básicas, tales como el orden, la limpieza, la señalización y el mantenimiento general, y efectuar su seguimiento y control.
• Realizar evaluaciones elementales de riesgos y, en su caso, establecer medidas preventivas del mismo carácter compatibles con su grado de formación.
• Colaborar en la evaluación y el control de los riesgos generales y específicos de la empresa, efectuando visitas al efecto, atención a quejas y sugerencias, registro de datos, y cuantas funciones análogas sean necesarias.
• Actuar en caso de emergencia y primeros auxilios gestionando las primeras intervenciones al efecto.
• Cooperar con los servicios de prevención, en su caso.

Dirigido a

Todas aquellas personas que tienen que responsabilizarse de la Prevención de Riesgos en pequeñas empresas de servicios o comercios, vigilantes de seguridad o tienen que colaborar en los Servicios de Prevención.

El Curso Prevención en Primeros Auxilios tiene como finalidad dotar al alumno de las capacidades y habilidades necesarias para poder colaborar en la gestión de la prevención en el ámbito del sector específico del que se trata.

Todo el curso lo realizará vía Internet.

Una vez adquirida su matrícula, recibirá las instrucciones para acceder a nuestra aula virtual en la cual tendrá el material disponible hasta que finalice el curso.

Tutor personal:

Durante todo el tiempo que dure el estudio, cuentas con el apoyo de un equipo pedagógico. Desde el primer instante y a lo largo de todo el proceso de estudio estarás acompañado por tu tutor personal vía e-mail. Dirigirá tu aprendizaje y resolverá tus dudas en cuanto al desarrollo del curso. Tus profesores están a tu disposición para resolver las cuestiones que te puedan surgir en cuanto al contenido y cualquier consulta académica, corregir tus ejercicios y evaluar tus progresos.

Aula virtual:

En el aula virtual podrás recibir noticias, ponerte en contacto con tus profesores, descargarte materiales complementarios y disfrutar de servicios diversos que te permitirán optimizar tu aprendizaje.

Diploma:

Al finalizar el curso Prevención en Primeros Auxilios , el alumno recibirá el correspondiente DIPLOMA de CORPORACIÓN INFORMÁTICA en formato PDF de alta calidad que certifica los estudios realizados. Para la obtención del diploma se requiere la realización de todos los cuestionarios y tareas, finalizado con la competencia que se exige. Finalmente, serán fundamentales las calificaciones obtenidas y la impresión personal del profesor.

Temario

Prevención en Primeros Auxilios

1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud
1.1 El trabajo y la salud
1.2 Los Riesgos Profesionales
1.3 Factores de Riesgo Laboral
1.4 Incidencia de los factores de riesgo sobre la salud
1.5 Daños derivados del trabajo
1.6 Accidentes de trabajo
1.7 Enfermedades profesionales
1.8 Diferencia entre Accidentes de trabajo y Enfermedad profesional
1.9 Otras patologías derivadas del trabajo
1.10 Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos
1.11 Deberes y obligaciones básicas en esta materia
1.12 Política de Prevención de Riesgos Laborales
1.13 Fomento de la toma de conciencia
1.14 Participación, información, consulta y propuestas
1.15 El empresario
1.16 El trabajador
1.17 Cuestionario: Conceptos básicos sobre seguridad y salud

2 Riesgos generales y su prevención
2.1 Caídas de personas a distinto o al mismo nivel
2.2 Proyección de fragmentos o partículas
2.3 Golpes o cortes por objetos y herramientas
2.4 Atrapamiento por vuelco de máquina
2.5 Golpes atrapamientos por derrumbamiento
2.6 Contacto eléctrico
2.7 Sobreesfuerzo
2.8 Exposición al polvo o a ruidos
2.9 Dermatitis profesional y riesgos de contaminación
2.10 Riesgos ligados al medio ambiente del trabajo
2.11 Contaminantes químicos
2.12 Toxicología laboral
2.13 Medición de la exposición a contaminantes
2.14 Corrección ambiental
2.15 Contaminantes físicos
2.16 Energía mecánica
2.17 Energía térmica
2.18 Energía electromagnética
2.19 Contaminates biológicos
2.20 La carga del trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral
2.21 Sistemas elementales de control de riesgos
2.22 Protección colectiva
2.23 Equipos de Protección individual
2.24 Protección del cráneo
2.25 Protectores del aparato auditivo
2.26 Protectores de la cara y del aparato visual
2.27 Protectores de las vías respiratorias
2.28 Protección de las extremidades y piel
2.29 Protectores del tronco y el abdomen
2.30 Protección total del cuerpo
2.31 Control de riesgos derivados de trabajos en altura
2.32 Características del riesgo de caída de altura
2.33 Características generales de los dispositivos
2.34 Clasificación y campos de aplicación
2.35 Planes de emergencia y evacuación
2.36 Organización del plan de emergencia
2.37 Señalización
2.38 Clases de señalización y utilización
2.39 Señalización óptica
2.40 Señales en forma de panel
2.41 Señales gestuales
2.42 Señales luminosas
2.43 Señalización acústica y otras señalizaciones
2.44 El control de salud de los trabajadores
2.45 La vigilancia de la salud de los trabajadores
2.46 Integración de los programas de vigilancia de la salud
2.47 Cuestionario: Riesgos generales y su prevención

3 Prevención en Primeros Auxilios
3.1 Compuestos de pirolisis y combustión
3.2 Toxicología y primeros auxilios
3.3 Estudio de las intoxicaciones agudas
3.4 Valoración médica
3.5 Parada respiratoria y estado de shock
3.6 Alteraciones oculares y cutaneas
3.7 Estudio de los traumatismos oculares
3.8 Medios instrumentales y farmacológicos
3.9 Fármacos
3.10 Metodología de exploración
3.11 Servicio médico ante las lesiones
3.12 Estudio de los primeros auxilios en la empresa
3.13 Eslabones de la cadena de socorro
3.14 Formación en socorrismo laboral
3.15 Material y locales de primeros auxilios
3.16 Estudio de la obstrucción de las vías respiratorias
3.17 Casos especiales y conclusión
3.18 Estudio de las hemorragias y shock
3.19 El sistema circulatorio
3.20 Concepto de hemorragia y clasificación
3.21 Shock
3.22 Estudio de las quemaduras
3.23 Clasificación de quemaduras cutáneas
3.24 Qué hacer ante una quemadura
3.25 Tipos de quemaduras
3.26 Estudio de fracturas, luxaciones y esguinces
3.27 Lesiones del sistema osteoarticular
3.28 Fractura de cráneo
3.29 Lesión de columna vertebral
3.30 Luxaciones y esguinces
3.31 Contusiones
3.32 Heridas
3.33 Heridas leves y graves
3.34 Heridas de especial gravedad
3.35 Estudio de evaluación primaria y soporte vital básico
3.36 Reconocimiento de signos vitales
3.37 Técnica del soporte vital básico
3.38 Masaje cardiaco externo
3.39 Soporte vital básico en bebés y niños
3.40 Causas de fracaso en el soporte vital básico
3.41 Cuestionario: Prevención en Primeros Auxilios

4 Elementos básicos de gestión de la prevención
4.1 Intervención de las administraciones públicas en materia preventiva
4.2 Organización preventiva del trabajo
4.3 Procedimiento general de la planificación
4.4 Documentación – recogida, elaboración y archivo
4.5 Representación de los trabajadores
4.6 Cuestionario: Elementos básicos de gestión de la prevención

5 Primeros auxilios
5.1 Procedimientos generales
5.2 Eslabones de la cadena de socorro
5.3 Evaluación primaria de un accidentado
5.4 Normas generales ante una situación de urgencia
5.5 Reanimación cardiopulmonar
5.6 Actitud a seguir ante heridas y hemorragias
5.7 Fracturas
5.8 Traumatismos craneoencefálicos
5.9 Lesiones en columna
5.10 Quemaduras
5.11 Lesiones oculares
5.12 Intoxicaciones, mordeduras, picaduras y lesiones por animales marinos
5.13 Plan de actuación
5.14 Cuestionario: Cuestionario final

Ir a Arriba