Descripción

Prevención de riesgos laborales básico en cafeterías bares y restaurantes – Covid 19

OBJETIVOS:

Dotar al alumno de la formación mínima necesaria para el desempeño de las funciones de nivel básico en CAFETERÍAS, BARES Y RESTAURANTES.

Esta formación debe tener una duración no inferior a 30 horas, con un contenido y una distribución horaria conforme al apartado B del Anexo IV del RD 39/1997 de 39 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, BOE nº17 de 31 de enero de 1997.

Funciones de nivel básico:

• Promover los comportamientos seguros y la correcta utilización de los equipos de trabajo y protección, y fomentar el interés y cooperación de los trabajadores en una acción preventiva integrada.

• Promover, en particular, las actuaciones preventivas básicas, tales como el orden, la limpieza, la señalización y el mantenimiento general, y efectuar su seguimiento y control.

• Realizar evaluaciones elementales de riesgos y, en su caso, establecer medidas preventivas del mismo carácter compatibles con su grado de formación.

• Colaborar en la evaluación y el control de los riesgos generales y específicos de la empresa, efectuando visitas al efecto, atención a quejas y sugerencias, registro de datos, y cuantas funciones análogas sean necesarias.

Contáctanos por cualquiera de estos medios:

  • Email: cursos@corporacioninformatica.com
  • Teléfono/WhatsApp: 644 267 228
  • Chat en línea: Haz clic en la ventana de chat en la esquina inferior derecha de la pantalla

Duración

Prevención de riesgos laborales básico en cafeterías bares y restaurantes – Covid 19 de 60 horas

Tutor personal:

Desde el primer instante y a lo largo de todo el proceso de estudio estarás acompañado por tu tutor personal vía e-mail. Dirigirá tu aprendizaje y resolverá tus dudas en cuanto al desarrollo del curso. Tus profesores están a tu disposición para resolver las cuestiones que te puedan surgir en cuanto al contenido y cualquier consulta académica, corregir tus ejercicios y evaluar tus progresos.

Metodología

Durante el desarrollo del curso Prevención de riesgos laborales básico en cafeterías bares y restaurantes – Covid 19 el alumno irá asimilando el contenido teórico de las sesiones de estudio, encontrándose al final de cada una con una serie de ejercicios prácticos, cuestionarios y evaluaciones que pondrán a prueba lo aprendido y servirán para afianzar los conocimientos adquiridos.

A quien va dirigido

El curso está dirigido Público en general.

Certificación

Será necesaria la realización de todos y cada uno de los ejercicios, prácticas, test, etc. que se puedan presentar durante el curso Prevención de riesgos laborales básico en cafeterías bares y restaurantes – Covid 19 , incluyendo los que el docente pueda añadir.  Cumplidos los términos anteriores, el alumno recibirá el diploma acreditativo de su capacitación .

ÍNDICE

1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud

1.1 El trabajo y la salud
1.2 Los Riesgos Profesionales
1.3 Factores de Riesgo Laboral
1.4 Incidencia de los factores de riesgo sobre la salud
1.5 Daños derivados del trabajo
1.6 Accidentes de trabajo
1.7 Enfermedades profesionales
1.8 Diferencia entre Accidentes de trabajo y Enfermedad profesional
1.9 Otras patologías derivadas del trabajo
1.10 Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos
1.11 Deberes y obligaciones basicas en esta materia
1.12 Política de Prevención de Riesgos Laborales
1.13 Fomento de la toma de conciencia
1.14 Participación, información, consulta y propuestas
1.15 El empresario
1.16 El trabajador
1.17 Cuestionario: Conceptos básicos sobre seguridad y salud


2 Riesgos generales y su prevención

2.1 Caídas de personas a distinto o al mismo nivel
2.2 Proyección de fragmentos o partículas
2.3 Golpes o cortes por objetos y herramientas
2.4 Atrapamiento por vuelco de máquina
2.5 Golpes atrapamientos por derrumbamiento
2.6 Contacto eléctrico
2.7 Sobreesfuerzo
2.8 Exposición al polvo o a ruidos
2.9 Dermatitis profesional y riesgos de contaminación
2.10 Riesgos ligados al medio ambiente del trabajo
2.11 Contaminantes químicos
2.12 Toxicología laboral
2.13 Medición de la exposición a contaminantes
2.14 Corrección ambiental
2.15 Contaminantes físicos
2.16 Energía mecánica
2.17 Energía térmica
2.18 Energía electromagnética
2.19 Contaminates biológicos
2.20 La carga del trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral
2.21 Sistemas elementales de control de riesgos
2.22 Protección colectiva
2.23 Equipos de Protección individual
2.24 Protección del cráneo
2.25 Protectores del aparato auditivo
2.26 Protectores de la cara y del aparato visual
2.27 Protectores de las vías respiratorias
2.28 Protección de las extremidades y piel
2.29 Protectores del tronco y el abdomen
2.30 Protección total del cuerpo
2.31 Control de riesgos derivados de trabajos en altura
2.32 Características del riesgo de caída de altura
2.33 Características generales de los dispositivos
2.34 Clasificación y campos de aplicación
2.35 Planes de emergencia y evacuación
2.36 Organización del plan de emergencia
2.37 Señalización
2.38 Clases de señalización y utilización
2.39 Señalización óptica
2.40 Señales en forma de panel
2.41 Señales gestuales
2.42 Señales luminosas
2.43 Señalización acústica y otras señalizaciones
2.44 El control de salud de los trabajadores
2.45 La vigilancia de la salud de los trabajadores
2.46 Integración de los programas de vigilancia de la salud
2.47 Cuestionario: Riesgos generales y su prevención


3 Riesgos específicos en cafeterías, bares y restaurantes

3.1 Instalaciones y receptores eléctricos
3.2 Incendios y otras situaciones de emergencia
3.3 Condiciones ambientales
3.4 Manipulación manual de cargas
3.5 Inseguridad ciudadana
3.6 Mobiliario de hostelería
3.7 Almacenamiento y utilización de botellas de gas a presión
3.8 Instalaciones de gas
3.9 Pasillos y zonas de trabajo
3.10 Puertas y mamparas
3.11 Condiciones organizativas y relaciones personales
3.12 Trabajos en posturas incómodas
3.13 Trabajos que comportan movimientos repetitivos
3.14 Trato con clientes
3.15 Trabajos con agua o en humedo
3.16 Utilización de instrumentos punzantes y cortantes
3.17 Preparación de comidas y bebidas calientes
3.18 Máquina de café
3.19 Servir comidas o bebidas calientes
3.20 Hornos y fogones
3.21 Trabajos de limpieza
3.22 Qué es el coronavirus
3.23 Síntomas
3.24 Cómo se contagia
3.25 Tasa de contagio y mortalidad
3.26 Apertura de locales permitida
3.27 Recursos materiales
3.28 Especial cocina
3.29 Uniformes y manteleria
3.30 Limpieza del establecimiento
3.31 Vajilla, cubertería y elementos auxiliares para el servicio
3.32 Servicio en terraza
3.33 Curiosidades como mamparas o burbujas
3.34 Camareros
3.35 Atención a elementos de autoservicio
3.36 Carta de productos y precios
3.37 Sistemas de pago
3.38 Dispone de servicio de comida para llevar
3.39 Detalles a tener en cuenta respecto al reparto a domicilio
3.40 Cuestionario: Riesgos específicos en cafeterías, bares y restaurantes


4 Elementos básicos de gestión de la prevención

4.1 Intervención de las administraciones públicas en materia preventiva
4.2 Organización preventiva del trabajo
4.3 Procedimiento general de la planificación
4.4 Documentación – recogida, elaboración y archivo
4.5 Representación de los trabajadores
4.6 Cuestionario: Elementos básicos de gestión de la prevención


5 Primeros auxilios

5.1 Procedimientos generales
5.2 Eslabones de la cadena de socorro
5.3 Evaluación primaria de un accidentado
5.4 Normas generales ante una situación de urgencia
5.5 Reanimación cardiopulmonar
5.6 Actitud a seguir ante heridas y hemorragias
5.7 Fracturas
5.8 Traumatismos craneoencefálicos
5.9 Lesiones en columna
5.10 Quemaduras
5.11 Lesiones oculares
5.12 Intoxicaciones, mordeduras, picaduras y lesiones por animales marinos
5.13 Plan de actuación
5.14 Cuestionario: Cuestionario final