Descripción
El protagonismo del mundo digital en la realidad empresarial ha cambiado las estrategias de comercialización de las organizaciones. Estar presente en Internet es una necesidad indispensable para la mayoría de los negocios actuales. De ahí la importancia de conocer como desarrollar una tienda online, las estrategias más eficaces y los sistemas de pago más adecuados y seguros.
¿Te gustaría crear un negocio de una presencia digital que funcione? Si es así, este completo curso de técnico en e-commerce te proporciona los conocimientos y habilidades que necesitas para liderar con éxito este tipo de proyecto online.
Objetivos:
- Entender qué es exactamente el comercio electrónico, sus diferencias con el comercio tradicional y sus sinergias
- Desarrollar estrategias para la comercialización de los productos/servicios a vender en un ecommerce
- Descubrir las tendencias en comercio electrónico y poder aplicarlas, tanto para un proyecto de nueva creación, como un proyecto en funcionamiento.
Duración
El alumno podrá comenzar el Curso Técnico en e-commerce una vez formalizado el pago de la matriculación. La duración del mismo será de 90 horas lectivas .
Metodología
Durante el desarrollo del Curso Técnico en e-commerce el alumno irá asimilando el contenido teórico de las sesiones de estudio, encontrándose al final de cada una con una serie de ejercicios prácticos, cuestionarios y evaluaciones que pondrán a prueba lo aprendido y servirán para afianzar los conocimientos adquiridos.
A quien va dirigido
A cualquier usuario que quiera realizar una tienda on-line. Para realizar este curso no es necesario ningún conocimiento previo sobre los contenidos, ya que empieza desde los conceptos más básicos.
Certificación
Para obtener el diploma se requiere la presentación del proyecto final de curso, finalizado con la competencia que se exige. Finalmente, serán fundamentales las calificaciones obtenidas y la impresión personal del profesor. Cumplidos los términos anteriores, el alumno recibirá el diploma y certificado acreditativo de su capacitación profesional.
¿De qué consta y cómo puedo acceder a este Curso de Técnico en e-commerce?
Este material fue creado por docentes profesionales en el área de Diseño y programación web e e-commerce.
Consta de un curso de 90 horas de duración en el cual se utilizan nuevas técnicas de e-learning que facilitan el aprendizaje, a diferencia de una simple tutoría de comercio electrónico en el que se hace más complicada la asimilación. La tecnología multimedia utilizada en nuestros cursos permite asimilar los conocimientos desarrollados en el curso y al finalizar cada capítulo puedo evaluar sus conocimientos pasando por ejercicios, test y tareas.
Todo el curso lo realizará vía Internet.
Una vez tramite su matriculación, recibirá las instrucciones para acceder a nuestra aula virtual en la cual tendrá el material disponible hasta que finalice el Curso Tecnico en e-commerce.
Quiero matricularme ya mismo!!
Ha tomado una decisión acertada puede acceder al curso 48 hs hábiles, sin contar sábados, domingos y festivos después de formalizada la matrícula.
Para matricularse realice la compra del curso agregándolo a su cesta, siga los pasos para culminar la compra y nos pondremos en contacto con usted para coordinar el inicio de la capacitación.
Contenido del curso Técnico en e-commerce
- Comercio electrónico 20 horas
- Posicionamiento web y optimización en buscadores 30 horas
- Redes Sociales 20 horas
- Técnicas de Marketing 20 horas
Temario:
1 Introducción al comercio electrónico
1.1 Definición
1.2 Situación actual
1.3 Comercio electrónico contra comercio tradicional
1.4 Ventajas e inconvenientes
1.5 Cuestionario: Introducción al comercio electrónico
2 La cadena de valor en el comercio electrónico
2.1 Definición
2.2 Impacto de Internet en la cadena de valor
2.3 Herramientas para el intercambio de información
2.4 Cadena de valor electrónica
2.5 Cuestionario: La cadena de valor en el comercio electrónico
3 Aspectos tecnológicos del comercio electrónico
3.1 IPS – Internet Service Providers
3.2 Estructuras
3.3 Contenidos
3.4 Distribución
3.5 Otros servicios para intercambiar información
3.6 Descarga de archivos – FTP
3.7 Cuestionario: Aspectos tecnológicos del comercio electrónico
4 El comercio electrónico entre empresas B2B
4.1 Introducción
4.2 Mercados B2B
4.3 Pasos básicos de la transacción comercial
4.4 Ejemplos de mercado B2B
4.5 Servicios que ofrecen las plataformas B2B
4.6 Cuestionario: El comercio electrónico entre empresas B2B
5 El comercio electrónico empresas-cliente B2C
5.1 Introducción
5.2 Mercados B2C
5.3 Crear una tienda virtual
5.4 Cuestionario: El comercio electrónico empresa-cliente B2C
6 E-comercio al servicio de la gestión empresarial
6.1 Introducción
6.2 Evolución del comercio electrónico en las empresas
6.3 Gestión en los diferentes departamentos
6.4 Cuestionario: E-comercio al servicio de la gestión empresarial
7 Técnicas de Marketing en Internet
7.1 Introducción
7.2 Planificación del e-marketing
7.3 Técnicas para la personalización
7.4 Técnicas para la publicidad
7.5 Técnicas para la fidelización
7.6 El éxito online es cuantificable – indicadores de éxito
7.7 Las expectativas de tus clientes
7.8 El factor clave del éxito – la diferencia es lo que cuenta
7.9 Usabilidad
7.10 Confianza y seguridad
7.11 Marketing y ventas
7.12 Servicio al cliente
7.13 Cuestionario: Técnicas de marketing en Internet
8 Atención al cliente
8.1 Introducción
8.2 Atención al cliente en la etapa de precompra
8.3 Atención al cliente en la etapa de compra
8.4 Atención al cliente – servicio posventa
8.5 Ejemplo de atención al cliente
8.6 Cuestionario: Atención al cliente
9 Seguridad en las transacciones
9.1 Introducción
9.2 Protocolo TLS
9.3 Funcionamiento del protocolo TLS
9.4 Aplicaciones del protocolo TLS
9.5 Implementación del protocolo TLS
9.6 Protocolo SET – Secure Electronic Transaction
9.7 Pasos de una transacción SET
9.8 Criptografía
9.9 Otros sistemas de protección
9.10 Cuestionario: Seguridad en las transacciones
10 Medios de pago y procesos de cobro
10.1 Introducción
10.2 Pago con tarjeta – TPV Virtual
10.3 Pago directo con tarjeta
10.4 Dinero electrónico o eCash
10.5 CYBERCASH
10.6 MILLICENT
10.7 Otras formas de pago
10.8 Cuestionario: Medios de pago y procesos de cobro.
11 Logística y distribución
11.1 Introducción
11.2 Nuevos servicios
11.3 Cuestionario: Logística y distribución
12 Consideraciones jurídicas y legales
12.1 Introducción
12.2 Ley de protección de datos de carácter personal
12.3 Legislación sobre propiedad intelectual
12.4 Contratación electrónica – la LSSICE
12.5 Aspectos más relevantes de la LSSICE
12.6 La firma electrónica
12.7 Cuestionario: Consideraciones jurídicas y legales
13 Perspectivas del comercio electrónico
13.1 Situación actual
13.2 Perspectivas
13.3 Amenazas existentes en el comercio electrónico
13.4 Sellos de confianza
13.5 Dónde y cómo reclamar si la compra no es satisfactoria
13.6 Caso práctico – Ejemplo de éxito
13.7 Cuestionario: Perspectivas para el comercio electrónico.
13.8 Cuestionario: Cuestionario final
1 Introducción a Internet
1.1 Introducción
1.2 Un poco de historia
1.3 Qué es un buscador y su funcionamiento
1.4 Modos de búsqueda en Internet
1.5 Práctica – Diferencia entre un buscador y un directorio
1.6 Cuestionario: Introducción a Internet
2 Cómo funciona el posicionamiento
2.1 Qué es el SEO y cómo funciona
2.2 Cómo rastrea internet
2.3 Cómo hacer para que se indexen mis páginas
2.4 Cómo lee un buscador un sitio Web
2.5 Organización de un SERP
2.6 Elementos para fomentar la entrada de un robot en nuestra Web
2.7 Puedo evitar ser rastreado
2.8 Práctica – Diferencia existe entre los resultados orgánicos y de pago
2.9 Cuestionario: Cómo funciona el posicionamiento
3 Importancia del dominio y elección de palabras claves
3.1 El dominio
3.2 Cómo crear palabras claves
3.3 El concepto de popularidad
3.4 Elección de los términos clave o Keywords
3.5 Elección del hosting y el efecto sobre el posicionamiento
3.6 Práctica – Comprobar la antigüedad de un dominio
3.7 Cuestionario: La importancia del dominio y la elección de palabras clave
4 Factores Internos
4.1 Dominio
4.2 Programación
4.3 La cabecera de la página web
4.4 Los Enlaces
4.5 Cabeceras, Negritas, Cursivas, Listados
4.6 Las imágenes
4.7 Flash
4.8 Los contenidos
4.9 Estructura del sitio
4.10 Mapa del Sitio
4.11 Dirección URL
4.12 robots txt
4.13 Página no encontrada
4.14 Hosting – Alojamiento Web
4.15 SEO On-Page
4.16 Cuestionario: Factores Internos (on-page)
5 Herramientas de optimización y evaluación
5.1 Primer paso
5.2 Herramientas de analítica Web
5.3 Práctica – Análisis de una Web
5.4 Cuestionario: Herramientas de optimización y evaluación
6 Herramientas
6.1 Los buscadores
6.2 Palabras Clave
6.3 Ranking en Internet
6.4 Seguimiento del usuario
6.5 Notas de prensa
6.6 Cuestionario: Herramientas
7 Optimiza el diseño y la programación de su Web
7.1 Rastreo de un sitio Web
7.2 Elementos On-Page
7.3 Robots, nofollows y otros
7.4 Mapa del sitio
7.5 URL amigable
7.6 Linking interno
7.7 Programación en CSS
7.8 Práctica – Análisis de una Web segun criterios de SEO
7.9 Cuestionario: Optimizar el diseño y programación de nuestra Web
8 Factores Externos
8.1 Introducción
8.2 La fuerza de la IP
8.3 Conseguir enlaces de sitios con autoridad
8.4 Directorios
8.5 Intercambio de Enlaces
8.6 No follow
8.7 La Competencia
8.8 Envíos Automaticos
8.9 Cuestionario: Factores externos
9 Los contenidos de su Web
9.1 Contenidos
9.2 Elementos externos – link building
9.3 Elementos no reconocidos en el contenido
9.4 Lo que no hay que hacer
9.5 El efecto Sandbox
9.6 Optimización para varios buscadores
9.7 Práctica – Posicionamiento de un texto en la Web
9.8 Cuestionario: El contenido de nuestra Web
10 Técnicas Penalizables
10.1 Cloaking
10.2 Texto Oculto
10.3 Granja de Enlaces
10.4 Páginas Puerta
10.5 Contenido Duplicado
10.6 Redireccionamientos ocultos
10.7 Sobrecarga de Keywords
10.8 Pasos para no ser penalizado por Black Hat SEO
10.9 Cuestionario: Técnicas penalizables
11 Salir de una penalización
11.1 Introducción
11.2 Salir de una penalización
11.3 Prevenir una penalización
11.4 Cuestionario: Salir de una penalización
12 SEM o Marketing en buscadores
12.1 SEM
12.2 Qué diferencia hay entre SEO y SEM
12.3 Adwords
12.4 Publicidad contextual – Adsense
12.5 Cómo elegir la palabra clave
12.6 Cómo averiguar que términos de búsqueda utiliza el público
12.7 Google AdWords
12.8 Organizar una campaña
12.9 Práctica – Campaña de Adwords
12.10 Cuestionario: SEM o Marketing en buscadores
13 Los pequeños detalles
13.1 Densidad de Palabras
13.2 Alta en motores de búsqueda
13.3 Sitemaps
13.4 Aumentar la velocidad de indexación
13.5 Enlaces y Pagerank
13.6 Tiempo de permanencia
13.7 Cuando saldre posicionado
13.8 Cuestionario: Pequeños detalles
14 Web 20
14.1 Características principales de la Web 2.0
14.2 Los blogs
14.3 Microblogs
14.4 Práctica – Creacion de un blog
14.5 Práctica – Facebook – Twitter
14.6 Cuestionario: La Web 2.0
15 SEO para Blogs
15.1 Dominio y alojamiento
15.2 Los contenidos
15.3 Categorías o Etiquetas
15.4 Enlaces
15.5 Socialización
15.6 Cuestionario: SEO para Blogs
16 SEO para WordPress
16.1 El hosting o alojamiento web
16.2 La plantilla o theme de WordPress
16.3 Los plugins
16.4 Actualizado WordPress
16.5 Revisar ajustes generales
16.6 Ajustes de los enlaces permanentes
16.7 No abusar de las categorías y etiquetas
16.8 Instalar el plugin Google Analytics para WordPress por MonsterInsights
16.9 No subir imágenes pesadas
16.10 Yoast SEO
17 GEOSEO – SEO Local
17.1 Beneficios del SEO local
17.2 Cómo optimizar mi página web
17.3 Densidad de la palabra clave
17.4 GEOSEO
17.5 Cuestionario: GEOSEO – SEO Local
18 SERM – Search Engine Reputation Management
18.1 Gestión de la reputación del motor de búsqueda (SERM)
18.2 Detección
18.3 Qué hacer una vez detectados los resultados negativos
19 SMO – Social Media Optimization
19.1 Qué es el SMO o Social Media Optimization
19.2 Algunos detalles
19.3 Marcadores sociales
19.4 AJAX
19.5 Cuestionario: SMO – Social Media Optimization
20 SEO para videos
20.1 Tipos de buscadores
20.2 MetaDatos
20.3 Promoción
21 SEO para móvil
21.1 Introducción
21.2 Búsquedas por voz
21.3 Cuestionario: SEO para móvil
22 SEO para PPC – Pago por Clic
22.1 SEO para PPC
23 SEO para PDF – Portable Document Format
23.1 SEO para PDF
24 Resumiendo claves de SEO
24.1 Experiencia del usuario
24.2 Contenidos
24.3 Indexación
24.4 Potencia para nuestro sitio Web
24.5 Captación de tráfico para nuestra Web
24.6 Cuestionario: Resumiendo clave de SEO
24.7 Cuestionario: Cuestionario final
1 Introducción
1.1 Evolución de la Web 1.0 a la 2.0
1.2 Las Redes Sociales
2 Internet como canal de comunicación y marketing
2.1 Internet como canal de comunicación y marketing
2.2 El éxito de Internet como canal de comunicación
3 Social media – Medios sociales
3.1 Social media
4 Medios Sociales – Herramientas (BLOG)
4.1 Introducción
4.2 Características de los blogs
4.3 Estructura de un blog
4.4 Tipos de blogs
4.5 Cómo escribir en un blog. Estilo y redacción
4.6 Buenas prácticas en los Blogs
4.7 Cuestionario: Medios Sociales – Herramientas 2.0 (BLOG)
5 Medios Sociales – Herramientas (FACEBOOK)
5.1 Facebook
5.2 Buenas prácticas para empresas en Facebook
5.3 Manual de uso de las Páginas de Facebook
5.4 Estructura de las páginas de Facebook
5.5 Concursos en Facebook
5.6 Cuestionario: Medios Sociales – Herramientas 2.0 (FACEBOOK)
6 Medios Sociales – Herramientas (TWITTER)
6.1 Qué es el microblogging
6.2 TWITTER
6.3 Lenguaje en Twitter
6.4 TWITTER Y LAS MARCAS
6.5 Las búsquedas en Twitter
6.6 Cuestionario: Medios Sociales – Herramientas 2.0 (TWITTER)
7 Medios Sociales – Herramientas (YOUTUBE)
7.1 Youtube
7.2 Canal de Youtube
7.3 Videos
7.4 Cuestionario: Medios Sociales – Herramientas 2.0 (YOUTUBE)
8 Medios Sociales – Herramientas (FLICKR)
8.1 Flickr
8.2 Usuario
8.3 Cómo destacar en Flickr
8.4 Cuestionario: Medios Sociales – Herramientas 2.0 (FLICKR)
9 Medios Sociales – Herramientas (LINKEDIN)
9.1 Linkedin
9.2 Páginas de Empresa
9.3 Buenas prácticas en Linkedin
9.4 Cuestionario: Medios Sociales – Herramientas 2.0 (LINKEDIN)
10 Medios Sociales – Herramientas (FOURSQUARE)
10.1 Foursquare
10.2 Promociones para atraer nuevos clientes
10.3 Promociones para fidelizar a los clientes
10.4 Cuestionario: Medios Sociales – Herramientas 2.0 (FOURSQUARE)
11 Estadísticas en Medios Sociales y Redes Sociales
11.1 Estadísticas en Medios Sociales y Redes Sociales
12 Buenas Prácticas y consejos
12.1 Buenas Prácticas y consejos
12.2 Cuestionario: Buenas prácticas y consejos
13 Administración del contenido e integración
13.1 Administración del contenido e integración
13.2 Integración
13.3 Cuestionario: Administración del contenido e integración
14 Guía Facebook
14.1 Cómo creo una cuenta en facebook
14.2 Qué es un perfil
14.3 Editar perfil
14.4 Cómo compartir información
14.5 Glosario del documento
15 Guía Twitter
15.1 Guía Twitter
15.2 Cuestionario: Cuestionario final
1 Condicionantes del marketing
1.1 Qué es el marketing
1.2 El consumidor
1.3 La demanda
1.4 El comprador
1.5 El mercado – Segmentación
1.6 Marketing-mix
1.7 Cuestionario: Condicionantes del Marketing
2 Estudio de mercados
2.1 Universo y muestra
2.2 Selección del medio
2.3 Realización y conteo
2.4 Interpretación de la información
2.5 Parámetros estadísticos
2.6 Cuestionario: Estudio de mercados
3 El mercado
3.1 Concepto de producto
3.2 Cualidades de los productos
3.3 Importancia del conocimiento del producto
3.4 Clasificación de los productos
3.5 Ciclo de vida del producto
3.6 Reposicionamiento del producto
3.7 Obsolescencia planificada
3.8 Estacionalidad
3.9 Productos diferenciados y de competencia perfecta
3.10 Producto puro y producto añadido
3.11 Competencia directa y producto sustitutivo
3.12 La importancia de la marca
3.13 Gama y línea de producto
3.14 Cuestionario: El mercado
4 Política de productos
4.1 Línea y artículo
4.2 Estrategias de marca
4.3 Estrategias de empaquetamiento
4.4 Posicionamiento estratégico en el mercado
4.5 Políticas de marketing
4.6 Cuestionario: Política de productos
5 Política de precios
5.1 Fijación de precios
5.2 Política de precios y CVP
5.3 Tácticas de introducción de precios
5.4 Descuentos bonificaciones y rappels
5.5 Cuestionario: Política de precios
6 Política de distribución
6.1 Que es la distribución
6.2 Venta directa
6.3 Venta con intermediarios
6.4 Canales de distribución
6.5 Tipos de distribución
6.6 Selección del canal
6.7 Distribución física de mercancías
6.8 Cuestionario: Política de distribución
7 La comunicación
7.1 Naturaleza y definición
7.2 Tipos de comunicación
7.3 Elementos del proceso de la comunicación
7.4 El proceso de comunicación
7.5 Problemas de la comunicación
7.6 Personalidades de los actores de la comunicación
7.7 Interacción de caracteres
7.8 Comportamientos
7.9 Las comunicaciones
7.10 La comunicación en la venta
7.11 La comunicación oral
7.12 Características de la comunicación oral
7.13 Normas para la comunicación oral efectiva
7.14 Reglas para hablar bien en público
7.15 La comunicación no verbal o lenguaje del cuerpo
7.16 Cuestionario: La comunicación
8 Política de comunicación
8.1 Elementos estratégicos de la política de comunicación
8.2 Seguimiento de la comunicación
8.3 Presupuesto de comunicación
8.4 Composición de la mezcla de comunicación
8.5 Cuestionario: Política de comunicación
9 Publicidad
9.1 Publicidad
9.2 Establecimiento de metas y objetivos
9.3 Decisiones respecto al presupuesto
9.4 Decisiones respecto al mensaje
9.5 Decisiones respecto al medio
9.6 Evaluación y planificación de la campaña
9.7 Cuestionario: Publicidad
10 El perfil del vendedor
10.1 Introducción
10.2 Personalidad del vendedor
10.3 Clases de vendedores
10.4 Los conocimientos del vendedor
10.5 Motivación y destreza
10.6 Análisis del perfil del vendedor
10.7 El papel del vendedor
10.8 Cuestionario: El perfil del vendedor
11 La venta como proceso
11.1 Introducción
11.2 El proceso de compra-venta
11.3 El consumidor como sujeto de la venta
11.4 El comportamiento del consumidor
11.5 Motivaciones de compra-venta
11.6 Cuestionario: La venta como proceso
12 Tipología de la venta
12.1 Tipología según la pasividad – actividad
12.2 Tipología según la presión
12.3 Tipología según la implicación del producto
12.4 Tipología según el público y forma de venta
12.5 Cuestionario: Tipología de la venta
13 Técnicas de ventas
13.1 Introducción
13.2 Fases de la venta
13.3 Contacto y presentación
13.4 Sondeo
13.5 Argumentación
13.6 La entrevista
13.7 Material de apoyo
13.8 El cierre de la venta
13.9 El seguimiento
13.10 Cuestionario: Técnicas de venta
14 Estrategia de ventas
14.1 Previsión de ventas
14.2 Método de encuesta de intención de compra
14.3 Presentación del presupuesto de ventas
14.4 Organización y estructura de ventas
14.5 Personal de ventas
14.6 Cuestionario: Estrategia de ventas
14.7 Cuestionario: Cuestionario final