Descripción

Curso online de formación en promoción de la igualdad

Curso de formación en promoción de la igualdad pensado para ofrecer a las personas participantes una base sobre conceptos básicos de género e igualdad de trato y oportunidades. Este curso está especialmente diseñado para impartirse tras la implantación de un Plan de Igualdad en la organización. De esta forma, se consolida la intención de la empresa de buscar la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.

¿Por qué hacer un cCurso online de formación en promoción de la igualdad?
El artículo 14 de la Constitución española consagra el principio de igualdad de toda las ciudadanía española ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón, entre otras, de sexo. La igualdad –y, por tanto, la no discriminación por razón de sexo- es un principio fundamental incluido en nuestra Constitución y en el derecho de la Unión Europea

Objetivos del curso

Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo es promover la igualdad entre los géneros y potenciar la autonomía de la mujer. Para ello, es imprescindible eliminar las desigualdades y actuar de forma eficiente en todos los ámbitos. El objetivo de este curso es precisamente mejorar la formación en materia de igualdad y transmitir la sensibilización precisa al Comité de Igualdad o a las personas destinadas a optimar la participación de la mujer en materia de igualdad en una organización.

Duración:

30 hs

Curso de formación en promoción de la igualdad

El Curso online de formación en promoción de la igualdad está dirigido perfiles de amplio espectro: personas Educadoras/Abogadas/Psicólogas/Integradoras Sociales/ Trabajadoras Sociales y público en general

Tutor personal:

Desde el primer instante y a lo largo de todo el proceso de estudio estarás acompañado por tu tutor personal vía e-mail. Dirigirá tu aprendizaje y resolverá tus dudas en cuanto al desarrollo del Curso online de formación en promoción de la igualdad. Tus profesores están a tu disposición para resolver las cuestiones que te puedan surgir en cuanto al contenido y cualquier consulta académica, corregir tus ejercicios y evaluar tus progresos.

Aula virtual:

En el aula virtual podrás recibir noticias, ponerte en contacto con tus profesores, descargarte materiales complementarios y disfrutar de servicios diversos que te permitirán optimizar tu aprendizaje.

Aula virtual

Diploma:

Al finalizar el Curso online de formación en promoción de la igualdad , el alumno recibirá por e-mail el correspondiente DIPLOMA de CORPORACIÓN INFORMÁTICA en formato PDF de alta calidad que certifica los estudios realizados.

¿Necesitas más información sobre el Curso ?

Puedes contactarnos a través de nuestro formulario de contacto pinchando en el siguiente enlace:

Contacto

O por WhatsApp en el número +34 644 267 228.

Los contenidos previstos están sujetos a posibles cambios o ajustes que el área académica considere pertinentes para el normal desarrollo de los cursos o la actualización de los mismos.

 

Temario:

1 Conceptos generales sobre la igualdad de género
1.1 Género y sexo
1.2 Patriarcado
1.3 Machismo
1.4 Feminismo
1.5 Estereotipos y roles
1.6 Igualdad de género – Igualdad de oportunidades
1.7 Discriminación por razones de sexo
1.8 Segregación vertical y segregación horizontal
1.9 Promoción de la igualdad
1.10 Plan de igualdad de oportunidades
1.11 Cuestionario: Conceptos generales sobre la igualdad de género

2 Avanzadoras contra la exclusión de género
2.1 Causas y factores de la discriminación de la mujer
2.2 Movimientos sociales y políticos en busca del feminismo
2.3 Precursoras españolas en la lucha de la igualdad de género
2.4 Cuestionario: Movimientos sociales y políticos en busca del feminismo

3 Desigualdad de género en datos
3.1 Las mujeres, tipos de jornada y tipos de contratos
3.2 Sectores laborales con más contratos a tiempo parcial
3.3 Diferencias entre el trabajo remunerado y el trabajo reproductivo
3.4 Las mujeres y la brecha salarial
3.5 Más mujeres que hombres dejan de trabajar tras el nacimiento de su descendencia
3.6 Desempleo femenino
3.7 Mujeres y ocio
3.8 Igualdad de género, como aportar
3.9 Cuestionario: Desigualdad de género en datos

4 Profesiones donde existe más desigualdad de género
4.1 Introducción
4.2 Las mujeres en la política
4.3 Mujeres en el periodismo
4.4 Mujeres en las ciencias
4.5 Las mujeres en la cultura
4.6 Las mujeres en el deporte
4.7 Cuestionario: Profesiones donde existe más desigualdad de género

5 Mainstreaming – Legislación en materia de igualdad
5.1 Mainstreaming de género
5.2 Elementos claves para la estrategia de mainstreaming de género
5.3 Incorporación del principio de transversalidad al marco normativo
5.4 Legislación internacional
5.5 Legislación a nivel europeo
5.6 Legislación a nivel estatal
5.7 Organismos relacionados con la Igualdad de Oportunidades de género a nivel Internacional, Europeo y Estatal
5.8 Legislación estatal relativa al ámbito laboral – Planes de igualdad
5.9 Cuota obligatoria de Mujeres en los consejos de administración
5.10 Día internacional de la mujer
5.11 Ley pionera en Islandia sobre la igualdad en sueldos a Mujeres y Hombres 2018
5.12 Cuestionario: Mainstreaming. Legislación en materia de igualdad

6 Ámbitos de actuación – La mujer en el ámbito laboral – Conciliación
6.1 Aspectos introductorios – Dimensiones de la conciliación
6.2 Perspectiva de género para la conciliación
6.3 Planes de conciliación en empresas
6.4 Propuestas de mejora laboral en materia de conciliación y de corresponsabilidad
6.5 Cuestionario: Ámbitos de actuación. La mujer en el ámbito laboral. Conciliación

7 Ámbitos de actuación – La diversidad de género en puestos directivos
7.1 Las mujeres en las direcciones de empresas
7.2 Evolución en el liderazgo empresarial en la UE
7.3 Evolución en el liderazgo empresarial en España
7.4 Cuestionario: Ámbitos de actuación. La diversidad de género en puestos directivos

8 Ámbitos de actuación – Lenguaje con perspectiva de género
8.1 El lenguaje inclusivo – El androcentrismo
8.2 Aplicación de recursos lingüísticos para un uso no sexista
8.3 Cuestionario: Ámbitos de actuación. Lenguaje con perspectiva de género

9 Ámbitos de actuación – Mujer y medios de comunicación
9.1 Visión de género a través de la comunicación
9.2 Tratamiento de imágenes en medios de comunicación con visión de género
9.3 Ámbito de estudio – medios de comunicación, publicidad y género
9.4 Cuestionario: Ámbitos de actuación. Mujer y medios de comunicación

10 Ámbitos de actuación – Mujer y nivel educativo
10.1 La mujer y la educación en la historia
10.2 La educación en cifras
10.3 Los aspectos educativos por mejorar en la educación en beneficio de las mujeres
10.4 Cuestionario: Ámbitos de actuación. Mujer y nivel educativo

11 Ámbitos de actuación – Mujer acoso y violencia de género
11.1 Tipos de violencia de género
11.2 Acoso sexual o por razón de sexo en el entorno laboral
11.3 Violencia en el trabajo
11.4 Cuestionario: Ámbitos de actuación. Mujer, acoso y violencia de género

12 Instrumentos para la igualdad de oportunidades en las empresas – Plan de Igualdad en la Empresa
12.1 Análisis de género
12.2 Oportunidades de mejora en la empresa con perspectiva de género
12.3 Planes de Igualdad de género
12.4 La comisión de igualdad
12.5 El compromiso de la empresa
12.6 El diagnóstico
12.7 Plan de Acción
12.8 Seguimiento y evaluación de un plan de igualdad
12.9 Beneficios de un Plan de Igualdad en la Empresa
12.10 Cuestionario: Instrumentos para la igualdad de oportunidades en las empresas. Plan de Igualdad en la Empresa
12.11 Cuestionario: Cuestionario final