Curso alimentación saludable y Manipulación de alimentos online

Inicio/CYBERWEEK, PROMO2X1, Promociones Hostelería, Alimentación, Hostelería, Promociones, Sanidad/Curso alimentación saludable y Manipulación de alimentos online

Curso alimentación saludable y Manipulación de alimentos online

29,90 IVA inc.

En la actualidad la preocupación por una buena alimentación es un elemento indispensable que tiene efectos directos en nuestra buena condición física y, por extensión, en nuestra salud. Este curso permitirá al usuario obtener y desarrollar las herramientas necesarias para adquirir hábitos de alimentación correctos, además de tener la capacidad de escoger y preparar de manera correcta los alimentos que nos benefician y cuales pueden ser perjudiciales si no son consumidos de manera idónea, entre otros temas de interés que se desarrollarán.

Descripción

Descripción

Si quieres aprender a conoce el valor nutricional de los distintos tipos de alimentos y adquirir profundos conocimientos en anatomofisiología, fisiopatología y dietoterapia, lo sabrás con nuestro Curso alimentación saludable y Manipulación de alimentos online.
Con la realización del curso de alimentación saludable:

  • Conocerás las patologías relacionadas con la alimentación.
  • Aprenderás a elaborar tus dietas adaptadas a las función de tus necesidades nutricionales.
  • Obtendrás conocimientos sobre la conservación, manipulación y transformación de los alimentos para el consumo humano.

Duración

El alumno podrá comenzar el Curso alimentación saludable y Manipulación de alimentos online una vez formalizada su matriculación. La duración del mismo será aproximadamente de 66 horas lectivas.

¿De qué consta y cómo puedo acceder a este curso?

Consta de un curso de 66 horas de duración en el cual se utilizan nuevas técnicas de e-learning que facilitan el aprendizaje, a diferencia de una simple tutoría de dietética y nutrición en el que se hace más complicada la asimilación. La tecnología multimedia utilizada en nuestros cursos permite asimilar los conocimientos desarrollados en el curso y al finalizar cada capítulo puede evaluar sus conocimientos pasando por cuestionarios y tareas.

Metodología

Durante el desarrollo del Curso alimentación saludable y manipulación de alimentos online , el alumno irá asimilando el contenido teórico de las sesiones de estudio, encontrándose al final de cada una con una serie de cuestionarios y evaluaciones que pondrán a prueba lo aprendido y servirán para afianzar los conocimientos adquiridos.

Diploma:

Al finalizar el Curso alimentación saludable y manipulación de alimentos online, el alumno recibirá el correspondiente DIPLOMA de CORPORACIÓN INFORMÁTICA que certifica los estudios realizados. Para ello será necesario realizar las evaluaciones parciales del curso online, superando las calificaciones mínimas establecidas.

60 HORAS.

1 Introducción

1.1 Introducción

2 OBJETIVOS NUTRICIONALES

2.1 La importancia de la nutrición
2.2 Prevalencia de las enfermedades crónicas
2.3 La intervención nutricional
2.4 El consejo nutricional en la práctica diaria

3 ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN LOS NUTRIENTES

3.1 Los hidratos de carbono
3.2 Los lípidos
3.3 Las proteínas
3.4 Las vitaminas
3.5 Las sales minerales y oligoelementos
3.6 El agua

4 LOS GRUPOS DE ALIMENTOS

4.1 Grupo de los lácteos y derivados
4.2 Grupo de la carne, el pescado, el marisco y los huevos
4.3 Grupo de los cereales y las legumbres
4.4 Los grupos de las frutas, las verduras y las hortalizas
4.5 Grupo de los alimentos grasos
4.6 Grupo miscelánea
4.7 Grupo de bebidas estimulantes y alcohólicas

5 ALIMENTACIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA

5.1 Objetivos sobre la dieta de la embarazada
5.2 Indicaciones para la embarazada
5.3 Anexo 1
5.4 Anexo 2

6 ALIMENTACIÓN DEL RECIÉN NACIDO Y EN LA PRIMERA INFANCIA

6.1 Objetivos de la nutrición infantil
6.2 Recomendaciones para el sanitario
6.3 Recomendaciones para los padres
6.4 Anexo 1
6.5 Anexo 2
6.6 Anexo 3
6.7 Anexo 4
6.8 Anexo 5
6.9 Anexo 6
6.10 Anexo 7

7 ALIMENTACIÓN EN LA EDAD PREESCOLAR Y ESCOLAR

7.1 Indicaciones para el sanitario
7.2 Recomendaciones para los usuarios (padres, abuelos y tutores)
7.3 Recomendaciones dietéticas para niños de 4-12 años
7.4 Recomendaciones complementarias para los padres
7.5 Recomendaciones para cocinar
7.6 Ejemplo de menú
7.7 Alguna de las alteraciones más comunes en los niños
7.8 Anexo 1
7.9 Anexo 2
7.10 Anexo 3

8 ALIMENTACIÓN EN LA ADOLESCENCIA

8.1 Indicaciones para el sanitario
8.2 Indicaciones para el usuario

9 ALIMENTACIÓN EN LA MENOPAUSIA

9.1 Objetivos de la nutrición en la menopausia
9.2 Indicaciones para el sanitario
9.3 Recomendaciones para la usuaria
9.4 Anexo 1
9.5 Anexo 2
9.6 Anexo 3

10 ALIMENTACIÓN EN LA VEJEZ

10.1 Objetivos
10.2 Indicaciones para el sanitario
10.3 Factores de riesgo de desnutrición
10.4 Requerimientos nutricionales generales en los ancianos
10.5 Educación nutricional en el anciano
10.6 Indicaciones dietéticas para la tercera edad
10.7 Ejemplos de menús
10.8 Anexo 1
10.9 Anexo 2
10.10 Anexo 3
10.11 Anexo 4

11 DIETA EN EL SÍNDROME DIARREICO

11.1 Indicaciones
11.2 Puntos importantes a recordar
11.3 Dieta astrigente o antidiarréica
11.4 Ejemplo de dieta astringente moderada

12 DIETA EN EL ESTREÑIMIENTO

12.1 Indicaciones
12.2 Puntos Importantes a recordar
12.3 Estreñimiento en el adulto
12.4 Dieta de 1500 Kcal
12.5 Dieta de 2000 Kcal
12.6 Indicaciones para el seguimiento de la dieta
12.7 Técnicas culinarias
12.8 Aclaraciones acerca de la dieta
12.9 Anexo 1
12.10 Anexo 2

13 DIETA EN LA INTOLERANCIA A LA LACTOSA

13.1 Indicaciones
13.2 Anexo 1
13.3 Dieta de ejemplo

14 DIETA EN LA HIPERURICEMIA Y GOTA

14.1 Indicaciones
14.2 Anexo 1

15 DIETA EN LAS OSTOMÍAS

15.1 Colostomías
15.2 Ileostomías
15.3 Urostomías
15.4 Dieta equilibrada
15.5 Dieta rica en residuos
15.6 Dieta controlada en residuos

16 DIETA EN LA OBESIDAD

16.1 Indicaciones
16.2 Ejemplo de dieta
16.3 Indicaciones para el usuario
16.4 Anexo 1

17 DIETA EN LA DIABETES MELLITUS

17.1 Indicaciones
17.2 Objetivos de la dieta
17.3 Puntos importantes a recordar sobre la dieta
17.4 Diabetes tipo I (tratamiento con insulina)
17.5 Diabetes tipo II
17.6 Diabetes tipo 1
17.7 Diabetes tipo 2
17.8 Recomendaciones generales
17.9 Situaciones especiales
17.10 Anexo 1
17.11 Anexo 2
17.12 Anexo 3

18 DIETA EN LA DIABETES GESTACIONAL

18.1 Indicaciones
18.2 Anexo 1

19 DIETA EN LAS HIPERDISLIPEMIAS

19.1 Indicaciones
19.2 Objetivos
19.3 Tratamiento
19.4 Indicaciones para el usuario
19.5 Recomendaciones dietéticas generales
19.6 Anexo 1

20 DIETA EN LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

20.1 Indicaciones
20.2 Ejemplo de almuerzos o cenas bajas en sodio
20.3 Anexo 1

21 DIETA EN PERSONAS CON VIH

21.1 Indicaciones
21.2 Modelo de dieta
21.3 Higiene en la preparación y manipulación de alimentos
21.4 Anexo 1
21.5 Anexo 2
21.6 Anexo 3

22 DIETA PREVENTIVA DEL CÁNCER

22.1 Indicaciones
22.2 Ejemplo de dieta anticancerígena

23 DIETA EN PERSONAS CON CANCER

23.1 Indicaciones
23.2 Anexo 1
23.3 Anexo 2
23.4 Ejemplo de una dieta normal

24 DIETA EN PERSONAS CON LA ENFERMEDAD CELÍACA

24.1 Indicaciones
24.2 Recomendaciones
24.3 Ejemplo de dieta para un celíaco

25 Glosario

25.1 Glosario
25.2 Cuestionario: Cuestionario final 1
25.3 Cuestionario: Cuestionario final 2

1 Enfermedades transmitidas por los alimentos

1.1 Introducción Normativa legal Definiciones
1.2 Riesgos para la salud derivados del consumo de alimentos Terminología
1.3 Intoxicaciones alimentarias de origen bacteriano
1.4 Intoxicaciones alimentarias de origen bacteriano II
1.5 Intoxicaciones alimentarias de origen bacteriano III
1.6 Intoxicaciones alimentarias pertóxium naturales
1.7 Infecciones alimentarias bacterianas
1.8 Infecciones alimentarias bacterianas II
1.9 Infecciones alimentarias por parásitos
1.10 Cuestionario: Enfermedades transmitidas por los alimentos

2 Alteración y contaminación de alimentos

2.1 Alteración de alimentos
2.2 Contaminación de alimentos. Concepto y tipos de contaminantes
2.3 Contaminación de alimentos por bacterias
2.4 Contaminación de alimentos por hongos y virus
2.5 Contaminación de alimentos por parásitos. Contaminación abiótica
2.6 Fuentes de contaminación bacteriana
2.7 Factores que contribuyen al crecimiento bacteriano
2.8 Factores que contribuyen al crecimiento bacteriano II
2.9 Refrigeración y congelación
2.10 Refrigeración y congelación II
2.11 Métodos que utilizan el calor
2.12 El agua. Salazones. El curado. El ahumado. El adobo
2.13 Atmósferas modficiadas y envasado al vacío
2.14 Cuestionario: Alteración y contaminación de alimentos Métodos de conservación.

3 Prevención de enfermedades de transmisión alimentaria

3.1 Actitudes y hábitos higiénicos de los Manipuladores de alimentos. Requisitos. Higiene personal
3.2 Hábitos higiénicos. Responsabilidad y Prevención
3.3 Requisitos higiénico-sanitarios de la industria alimentaria
3.4 Requisitos higiénico-sanitarios de la industria alimentaria II
3.5 Requisitos higiénico-sanitarios de la industria alimentaria III
3.6 Guías de Prácticas Correctas de Higiene o Planes Generales de Higiene
3.7 Limpieza y desinfección. Terminología. Programa de limpieza y desinfección
3.8 Limpieza y desinfección. Productos de limpieza y desinfección
3.9 Control de plagas. Desinsectación y Desratización
3.10 Control de plagas. Desinsectación y Desratización II
3.11 Manejo de residuos
3.12 La responsabilidad de la empresa
3.13 La responsabilidad de la empresa II
3.14 La responsabilidad de la empresa III
3.15 Cuestionario: Prevención de las enfermedades de transmisión alimentaria

4 Manipulación de comidas preparadas

4.1 Introducción
4.2 Alimentos de alto riesgo. Motivos de su peligrosidad
4.3 Alimentos de alto riesgo. Huevos y ovoproductos
4.4 Alimentos de alto riesgo. Leche y productos lácteos
4.5 Alimentos de alto riesgo. Aves
4.6 Alimentos de alto riesgo. Carne y productos cárnicos cocinados
4.7 Alimentos de alto riesgo. Pescados y mariscos
4.8 Comidas preparadas
4.9 Requisitos de las comidas preparadas y condiciones de almacenamiento
4.10 El sistema APPCC. El sistema APPCC. Recepción y almacenamiento de materias primas
4.11 El sistema APPCC. Cocinado
4.12 El sistema APPCC. Mantenimiento. Servicio de comidas
4.13 Cuestionario: Manipulación de comidas preparadas
4.14 Cuestionario: Cuestionario final

Ir a Arriba